#Libertades
SinEmbargo
ECONOMÍA
Gobierno de Peña borró pueblos indígenas para favorecer a una mina canadiense. INPI ya los halló
@CDHVitoria
De forma insólita, notamos que diversas cuentas emprendieron una malintencionada campaña de difamación y desinformación en contra de la Ley Federal de Fomento y protección del Maíz Nativo.
COMUNICADO @cn_maiz 👉https://t.co/Tq73lH0qgT pic.twitter.com/GnyjkGyv4U
— Centro DH Vitoria (@CDHVitoria) November 5, 2019
@ANECMEXICO
Exhortamos a los @Mx_Diputados y en particular a los @DiputadosMorena para que aprueben en sus términos La Ley Federal de Fomento y Protección del Maíz Nativo. No se dejen engañar por las mentiras de la industria agroalimentaria,sus botsy susopinólogos. #SialaLEYMAÍZNativo🌽 pic.twitter.com/HBQ6k2IlO5
— ANEC, A.C. (@ANECMEXICO) November 5, 2019
@ONU_es
Diamantes 💠
Oro 🌟
Petróleo 🛢️
Agua 🌊
Territorios 🌲La explotación de los recursos naturales ha estado vinculada al 40% de los conflictos internos en los últimos 60 años: https://t.co/faog7PG5T1 pic.twitter.com/QVHfxPTmmd
— Naciones Unidas (@ONU_es) November 5, 2019
@elpoderdelc
El nuevo etiquetado busca la reformulación, pero no será suficiente si solo sustituyen con sustancias como los edulcorantes no calóricos, cuyos efectos en la salud no están bien estudiados: https://t.co/OVHYu42y28 #EtiquetadoClaroYa pic.twitter.com/waJI6O3KKs
— Poder del Consumidor (@elpoderdelc) November 6, 2019